Boletín económico & negocios N°2 en México y en el mundo !

La semana comenzó con un sentimiento ligeramente positivo en los mercados internacionales, a la espera del dato de empleo en EEUU, así como de noticias sobre un avance para que el Congreso de EEUU llegara a algún acuerdo para fondear las operaciones del gobierno y evitar uncierre parcial, el primero desde 2019. Después de múltiples diálogos fallidos, el Congreso de EEUU no logró pasar una ley de gasto temporal para mantener el fondeo gubernamental, a lo que se conoce como un cierre parcial o shutdown.

La ley de gasto previa tenía como límite la medianoche del 30 de septiembre. Esto implica que a partir del 1° de octubre los empleados federales dejan de recibir sueldo y sólo siguen trabajando los que se consideran como “esenciales”. A unos días de esto, pueden comenzar a darse despidos masivos que pueden afectar las cifras de empleo y al dinamismo económico. Se estima que cada semana que pasa el crecimiento del PIB se rasura en 0.1 o 0.2 puntos porcentuales. Se han dado 20 cierres de gobierno desde 1976, mismos que han durado en promedio 8 días, con el más largo de 35 días.

En México, la tasa de desempleo subió de 2.8% a 2.9% en agosto. La inversión subió 1.6% mensual y 6.6% anual en julio, derivado de buenos avances en maquinaria y equipo. El consumo cayó 0.3% mensual y la comparación anual quedó en +0.1%.

El tipo de cambio tuvo una semana de ligera apreciación. Comenzó operaciones en 18.36 y un par de días después tocó un mínimo de 18.24, su nivel más bajo desde julio de 2024. Sin embargo, el dólar recuperó algo de terreno, cerrando la sesión del viernes sobre 18.38.

Restaurantes mexicanos en EE.UU. pierden hasta 40%:
Ocho meses de Trump endureciendo políticas han cambiado los hábitos de consumo de migrantes. Ejemplo: Roberto’s en Nevada cayó 40% porque 90% de la clientela son mexicanos y simplemente dejaron de ir. Y así muchos. Peor tantito: ahora el gobierno gringo advirtió que desplegará agentes del ICE durante el Super Bowl donde actuará Bad Bunny.
El miedo a redadas significa menos compras a proveedores y menos empleo. Da el bajón, pero el tema es tan importante que no hay que perderle de vista.
OpenAI ya vale más que SpaceX:
Y este no es el día de los inocentes. OpenAI cerró una venta secundaria que la tasó en 500,000 millones USD y le permitió a sus empleados vender 6,600 millones USD en acciones. Con eso se coloca como la startup privada más valiosa y, de paso, le hace valer el doble que ByteDance, la empresa detrás de TikTok.
¿Cuándo estalla la burbuja IA? Una de dos: o no es una burbuja… o el estallido será tan fuerte que nos pegará a todos.